Blog

Trabajos universitarios

Portada para Trabajos Universitarios

Cómo escribir la portada de un Trabajo Final de Grado o Final de Máster

La portada para trabajos universitarios, trabajo fin de grado (TFG) o Trabajo fin de máster (TFM) puede pesar mucho en la calificación final de todo el trabajo. Esto se debe, a que, es la primera impresión que recibe el jurado que va a calificar el trabajo. Y, como dice el dicho, la primera impresión es lo que importa.

Es por ello, que, es importante presentar una portada atractiva y convincente para poner las probabilidades de tu lado.

Aunque en ExperTfg nos dedicamos a la redacción de trabajos universitarios, y, también, en la realización de la defensa del trabajo final de grado y final de máster. Te daremos varios consejos para que tú mism@ puedas hacer la portada de tu TFG o TFM. (También puedes revisar otros artículos donde damos consejos para redactar las conclusiones, resumen, agadecimientos y, otras partes de tu trabajo fin de grado o fin de master).

A continuación, determinaremos qué es una portada y cómo debes hacerla.

¿Qué es una portada de un TFG o TFM?

La portada es la primera página del TFG y TFM. Como tal, es la presentación del trabajo universitario. En esta, se debe respetar el formato obligatorio proporcionado por la universidad.

¿Qué debe contener la portada de un trabajo universitario?

Escribir un trabajo universitario se acredita como un privilegio, por el valor, y, el significado que representa dicho trabajo. 

No obstante, como cualquier privilegio, está acompañado de ciertos requisitos y obligaciones que no deben ser derogados.

Por norma general, las escuelas y/o universidades presentan un modelo académico para seguir meticulosamente y se recomienda no desviarse de lo solicitado.

Dichas instrucciones o guías generalmente te dejan con poca libertad, hasta el punto de especificar los márgenes, espacios e interlineado, el tipo de fuente a utilizar, su formato y su tamaño (ejemplo: Time News Roman 12, negrita, cursiva, justificado …).

Convencionalmente, la portada de un trabajo final de grado o trabajo final de máster debe contener la siguiente información, pudiendo variar el orden de aparición:

–          El nombre y el logo de la institución o universidad donde estás realizando el grado o máster.

–          El nombre de tu facultad.

–          El título de tu trabajo. Teniendo cuidado de respetar los códigos académicos sobre el idioma, la fuente, el tamaño de letra, la alineación…

–          Tu nombre y apellido. Siguiendo las recomendaciones de la institución.

–          El nombre del grado o máster en cuestión, respetando la redacción requerida si se propone (ejemplo: TFG para obtener el título en derecho, TFM para obtener el título de máster en prevención de riesgos laborales…).

–          El nombre del tutor asignado para el TFM o TFG.

–          El año académico (ejemplo: 2018-2019) o el año de defensa (2019).

¿Cómo destacar tu portada?

Posiblemente, te permitan elegir, bien un color de fondo de tu gusto o que dicho fondo incluya ilustraciones relevantes relacionadas con el tema a defender.

Si te permiten esta pequeña libertad, puede ayudarte a destacar visualmente tu portada. Es por ello, que se recomienda, aprovechar al máximo el aspecto visual ya que las inscripciones y el diseño de los personajes en tu portada no serán muy diferentes de la de tus compañeros de clase.

Incluso si piensas incluir imágenes ya sea en el fondo de la portada o en el contenido del trabajo a presentar.

Es recomendable para para tener una buena representación profesional, evitar utilizar imágenes que hayas tomado tú mismo. Elije entre las ilustraciones gratuitas de Internet, que suelen ser de muy buena calidad. También puedes recurrir a un fotógrafo profesional para obtener una bonita imagen en alta resolución y que tendrá la ventaja de ser personalizada.

¡ No lo dudes y contacta con nosotros !